viernes, 2 de agosto de 2013

Por medio de este blog queremos darles a conocer un corto resumen de la Virgen de La gruta de la Paz (Carchi-Ecuador). Este blog contiene investigaciones realizadas personalmente para dar a conocer a los demás a cerca de este grandioso atractivo turístico.

UBICACIÓN
Se encuentra ubicada a 49km al sur de la ciudad de Tulcán, en la provincia del Carchi, en medio de grandes precipicios aquí encontramos el río Apaquí el cual atraviesa la montaña formando así una impresionante gruta, en cuyo interior se encuentra un Santuario en honor a la Virgen de La Paz el cual es muy visitado por turistas de todo el país y del mundo quienes también vienen por festejar sus fiestas el 9 de julio de cada año.
 Este grandioso atractivo  presenta al turista una cueva  llena de diferentes formas y colores,aquí también anidan pequeñas aves y murciélagos. Esta cueva tiene una profundidad de más o menos 150 metros aquí podemos encontrar a Nuestra Señora La Virgen de La Paz. Sobre esta se encuentra el Pueblo de la Paz en donde se encuentra el Convento de la Hermanas Clarisas.


El río Apaquí atraviesa en una longitud de 120 metros a la Gruta de la Paz el cual hace de la pequeña capilla situada a su lado un atractivo más especial y mejor llamativo de la atención de los turistas. Podemos decir que en el cielo calizo de la caverna el turista puede imaginarse claramente escenas de un atardecer barroco como también golondrinas y murciélagos los cuales hacen maromas en el aire junto a una vegetación propia de la zona.

A la Gruta llegan cientos de turistas de la Virgen de La Paz, los cuales le piden favores y le agradecen por los milagros que les fueron concedidos y creen que la mejor forma de darle gracias es colocando placas y fotografías a un lado del santuario. Los peregrinos de esta manera recuerdan que los anhelos sí pueden cumplirse con solo tener fe.
 HISTORIA
Cuenta la historia que en 1915 un cura de apellido Jaramillo ofició una misa en la Gruta de la Paz, era la primera vez que se realizaba una Eucaristía en esa cueva natural, ubicada en este pueblo. Después del servicio religioso, el párroco tuvo un sueño, visualizó un río y una piedra gigante. Al siguiente día junto a un grupo de indígenas, visitó la gruta y comprobó que ese lugar era el sitio indicado para instalar un santuario en honor a la Virgen. Tomaron la piedra y llevaron hasta San Antonio de Ibarra para que ahí el famoso artista Daniel Reyes la tallara. La imagen aún sigue sorprendiendo por su perfección a los visitantes.
Sin embargo algunos habitantes de la zona cuentan que la Virgen apareció en el río, sentada en medio de tres piedras en forma de corazón, por otra parte, podemos decir que por experiencias personales, tenemos conocimiento de que la verdadera virgen de la Paz se encuentra en la piedra que esta encima de la virgen que todos conocemos.
Aquí tenemos una imagen



 ¿CÓMO LLEGAR?
Hay dos entradas hacia la Gruta de la Paz.

  • Una queda a hora y media desde Ibarra y se distingue porque en el ingreso hay una imagen de la Virgen que da la bienvenida a los turistas, el camino es empedrado y ofrece paisajes naturales muy llamativos por sus formaciones rocosas y túneles naturales que dejan asombrado a cualquier turista.
  • El segundo acceso se encuentra a cinco minutos del primero, viajando de sur a norte en el caserío del Capulí, la carretera es asfaltada y el trayecto demora alrededor de 10 minutos.
  • Para ambos lugares hay transporte.



ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
 En la parroquia de la Paz se puede decir que la Administración es sumamente necesaria, ya que por tratarse de un centro turístico necesita de esta ciencia para poder progresar en el aspecto económico.
 A continuación damos a conocer  algunos aspectos de la administración en el almacén de la PAZ :
/>

1. se necesita desarrollar un plan de operaciones que permita al almacén y sus empleados alcanzar los objetivos y las expectativas de la empresa y sus clientes, y que permita al almacén alcanzar la visión de la empresa.



  2.Contrata a trabajadores correctos para llevar a cabo todas las tareas del almacén, siempre dispuestos a dar un poco más a las demandas de empleo.





3. Comunica claramente las expectativas a todos los empleados. Tanto la administración y los clientes tienen expectativas, trabaja de forma global y por persona.
4. Desarrolla procedimientos estándares para todas las tareas de almacén. Esto incluye la introducción de datos, recepción, almacenamiento en estanterías, carretilla elevadora, las operaciones, recoger los productos para los pedidos, la entrega de productos, el transporte, el envasado y mucho más.




 5. Capacita a los empleados en todos los procedimientos regulares. Ofrece cursos de actualización cada seis meses o cada vez que un procedimiento ha cambiado.
6. Crea un programa de conteo de ciclos. Este es un proceso de programación regular de conteo de inventario, por lo menos cuatro veces al año. Recoge los datos de los análisis realizados en cada cuenta para la tomar de decisiones en el futuro.





ESPERAMOS QUE ESTE BLOG SEA DE SU AGRADO